En AIRAWA cuidamos hasta la última gota
La falta de acceso a agua potable en América Latina, es una crisis que afecta a millones de personas, especialmente a las comunidades más vulnerables.
En Colombia, la expansión poblacional e industrial han puesto mayor presión sobre las reservas naturales de agua subterránea y superficial que tradicionalmente han servido para abastecer de agua potable a los habitantes. Estos cuerpos de agua, ahora se han degradado en fuentes cada vez más contaminadas, escasas y sobreexplotadas, lo que limita su capacidad de proveer agua pura.
+2.000 MILLONES
De personas en el mundo, solo tienen acceso a aguas contaminadas.
"Se estima que en el 2030
el 50% de la población mundial vivirá en área sin acceso a agua potable”. Naciones Unidas.
80%
De las enfermedades en países en desarrollo son causadas por: Falta de agua limpia y Saneamiento inadecuado
"Se espera que...
la demanda mundial de Agua aumente un 20- 30% para el 2050”. Unesco
"4000 MILLONES
de personas experimentan una grave escasez de agua durante al menos una vez al año”. Unicef
+160 MILLONES
De personas en zonas rurales en América Latina no poseen un acceso directo a agua potable.
"Cada año,
la falta de agua potable causa 485,000 muertes por enfermedades diarreicas”. OMS.
“Miles de personas, inclusive en las ciudades, han tenido que recurrir hoy al abastecimiento de agua potable a través de carro tanques (camión cisterna) y pozos, soluciones que no garantizan la pureza y calidad de un agua óptima para vivir. A nuestras generaciones y a las futuras nos tocó vivir con el temor de no tener agua potable en unos años. Y de recibir hoy en nuestros hogares a través de la red pública de abastecimiento agua cargada de químicos, como el cloro y el fluor, cuyo consumo afecta y deteriora nuestra salud sin darnos cuenta.
Pero con la tecnología atmosférica generadora de agua potable es posible producir nuestra propia agua”
En AIRAWA, buscamos mejorar la calidad de vida, el óptimo desarrollo y bienestar de los colombianos de manera sustentable con el planeta, ofreciendo equipos generadores atmosféricos de agua potable, que extraen la humedad del aire, a través del filtrado de aire, intercambio de calor, purificación y mineralización UV, y por último, circulando agua a 5°C.

Agua potable de la mejor calidad
Acceso a agua potable sin afectar las fuentes hídricas naturales.

Fácil transporte e instalación
Alternativa de rápido despliegue que no depende de grandes infraestructuras.

Cumplimiento de estándares de calidad
Cumplen con la EPA y las normas de agua potable, ASSE LEC 2004

Reducción de la huella hídrica y de carbono
Disminuye el consumo de plástico de un solo uso y cadenas de suministro.